Productores de maíz y SAGyP impulsan proyecto para autosuficiencia alimentaria de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis.– Productores de maíz de Chiapas presentaron a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) un proyecto piloto para cultivar 20,000 hectáreas de maíz blanco en las regiones Centro, Fronteriza, Frailesca y Soconusco. Este plan busca producir 140 mil toneladas con un valor general de mil millones de pesos, fortaleciendo la seguridad alimentaria en el estado.
El titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, atendió la solicitud presentada por el presidente estatal del Sistema Producto Maíz, Roger Narcía Álvarez, y el presidente de la Unión de Productores de Caña de Azúcar y Maíz (Uprocam), Gricel Jiménez Mazariegos.
Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria y reactivar el campo chiapaneco mediante un enfoque integral de producción.
Barba Arrocha, que estuvo acompañado de funcionarios de la SAGyP, reafirmó el compromiso del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar con el desarrollo agropecuario. Señaló que, tras la pacificación de Chiapas, el siguiente paso es potenciar la productividad en el campo, asegurando el acceso a recursos y tecnologías innovadoras que permitan a los productores competir en el mercado nacional.
Para enfrentar los desafíos de financiamiento, se acordó coordinar reuniones con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión del Agua, y las Secretarías del Bienestar y de Finanzas del Gobierno del Estado. El objetivo es gestionar apoyos y recursos necesarios para la implementación efectiva del proyecto.
El plan iniciará en el ciclo primavera-verano 2025 con la meta de expandir la frontera agrícola hasta alcanzar 100,000 hectáreas al final del sexenio. Roger Narcía Álvarez destacó la importancia de la tecnificación y modernización del campo, subrayando que el financiamiento es esencial para garantizar el éxito del proyecto y aumentar la competitividad del sector agrícola en Chiapas.
Gricel Jiménez Mazariegos resaltó la importancia de capacitar a los productores y proporcionarles herramientas tecnológicas para aumentar la productividad y enfrentar los desafíos del cambio climático. Subrayó que la formación continua y la innovación son esenciales para fortalecer la cadena productiva del maíz en Chiapas, al tiempo que destacó la necesidad de destrabar la veda de agua vigente en el estado para optimizar el uso de recursos hídricos.
#secretariadeagriculturaypescadechiapas #HumanismoQueTransforma #EduardoRamirezAguilar #SAGyP