Galería de Imágenes

Síguenos

Chiapas afianza cooperación internacional con Noruega, PNUD, AMEXCID y CIMMYT para fortalecer el desarrollo agrícola

SAGyP Chiapas

Chiapas afianza cooperación internacional con Noruega, PNUD, AMEXCID y CIMMYT para fortalecer el desarrollo agrícola

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), refrendó su compromiso con el fortalecimiento de alianzas internacionales en el marco de la misión diplomática y técnica encabezada por la embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund.

Durante esta visita, representantes de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la empresa noruega YARA sostuvieron encuentros estratégicos en los municipios de Ocosingo, Larraínzar, Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas.

En las plataformas agrícolas visitadas, se intercambiaron experiencias técnicas sobre prácticas agroecológicas, agricultura de conservación, manejo postcosecha y el modelo MIAF (Milpa Intercalada con Árboles Frutales). Estas acciones contribuyen a la fortaleza climática y a la seguridad alimentaria en comunidades rurales con alta y muy alta marginación.

El CIMMYT, como centro líder del consorcio CGIAR, destacó la pertinencia de la ciencia aplicada al contexto territorial, en diálogo constante con las comunidades productoras. La embajadora Imerslund constató el impacto de estos proyectos, valorando la articulación entre inclusión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico local.

El director de Fomento y Desarrollo Agrícola de la SAGyP, César Antonio Nájera Tovar, en representación del titular Marco Antonio Barba Arrocha, reiteró la disposición del gobierno estatal de consolidar estrategias de cooperación que integren conocimientos científicos, asistencia técnica y participación comunitaria.

En Chenalhó, se visitaron fincas cafetaleras vinculadas al programa NuestroCafé, impulsado por YARA, el cual promueve prácticas de nutrición vegetal eficiente con enfoque ambiental y alto valor para las comunidades indígenas.

En San Cristóbal de Las Casas, la embajadora sostuvo un diálogo abierto con liderazgos de pueblos originarios, mujeres defensoras y organizaciones de la sociedad civil, en una jornada centrada en derechos humanos, género y desarrollo territorial con identidad.
La presencia de la embajadora Jazmín Jaimes Albarrán, representante de AMEXCID y consultora del PNUD, dio seguimiento a un programa que fortalece los sistemas de producción familiar con soluciones técnicas adaptadas al territorio.

El Gobierno del Estado reconoce esta misión como un ejercicio ejemplar de diplomacia internacional con impacto local, alineado a la Agenda 2030 y al propósito común de construir sistemas agroalimentarios sostenibles, justos y sustentables.

#HumanismoQueTransforma #EduardoRamirezAguilar #SAGyP