El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, inauguró el Curso-Taller de Actualización a Oficiales de Inspectoría Pecuaria en Centros de Sacrificio (OIPCS)
Publicado el 28/10/2025
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, inauguró el Curso-Taller de Actualización a Oficiales de Inspectoría Pecuaria en Centros de Sacrificio (OIPCS), con el propósito de fortalecer la vigilancia sanitaria, la inocuidad alimentaria y la profesionalización del sector ganadero. Destacó que la sanidad animal y la inocuidad de los productos cárnicos son la base del desarrollo agropecuario. Subrayó que la actualización técnica de médicos veterinarios e inspectores es un acto de responsabilidad con la salud pública y la confianza ciudadana.
El titular de la SAGyP reconoció la colaboración del subsecretario de Ganadería, Hector Albores Cruz, por su liderazgo en la profesionalización del sector, y agradeció la presencia de José Alfredo Gutiérrez Reyes, gerente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria; Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, director de Regularización Pecuaria; Arturo Castellanos Ruiz, director de Fomento y Desarrollo Ganadero; y del médico veterinario Francisco Vidal García, coordinador de Región Golfo del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SIINIGA).
En su exposición, durante la primera jornada de dos días, Vidal García explicó los avances del sistema de trazabilidad e identificación ganadera, que permite registrar el origen, movilización y sacrificio de los animales mediante el Padrón Ganadero Nacional, el SINIGA y el Registro Electrónico de Movilización.
Barba Arrocha, a su vez, afirmó que la coordinación entre la SAGyP, el CFPP Chiapas, SENASICA y los gobiernos municipales consolida una red de inspección y diagnóstico que protege la salud pública, previene enfermedades como la tuberculosis bovina y fortalece el patrimonio ganadero. “El trabajo técnico y silencioso de los médicos veterinarios es un pilar del bienestar animal y de una producción limpia y responsable”, concluyó.
#HumanismoQueTransforma Eduardo Ramírez