Regresar

Programa

Componente Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas

Objetivo

Los incentivos serán destinados a proyectos productivos o estratégicos locales en los subsectores agrícola, pecuario, de pesca y acuícola, en paquetes tecnológicos, en los conceptos que el proyecto justifique y sean lícitos, en razón de los siguientes conceptos:

Descripción

Conceptos y montos de apoyo: 1.- Paquetes Tecnológicos Agrícolas para cultivos cíclicos y perenes. (Hasta $ 1,500.00 (Mil quinientos pesos) por Hectárea sin rebasar hasta 20 Hectáreas por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido). 2.- Paquetes Tecnológicos Pecuarios para bovinos y para especies menores con sus equivalencias. (Hasta $ 1,500.00 (Mil quinientos pesos) por unidad animal en bovinos sin rebasar hasta 20 Unidades Animal por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido). 3.- Paquetes Tecnológicos de Pesca y Acuacultura. (Hasta $ 30,000.00 (Treinta mil pesos) por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido).

Tipo de apoyo

Notas: ****Este requisito con excepción de las personas que no tienen la obligación de inscribirse en el RFC, o cuando el incentivo sea menor al monto señalado en la miscelánea fiscal aplicable ($30,000.00), conforme a lo establecido en el artículo 35 del DPEF para el ejercicio fiscal 2019. ***** i. Cuando el monto del incentivo sea de $30,000.00 pesos o inferior, no es necesario que el beneficiario acredite encontrarse al corriente con el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social, ni el Anexo III. Declaratoria en materia de Seguridad Social. ii. Cuando el monto del incentivo sea superior a los $30,000.00 pesos, pero el beneficiario no se encuentra obligado a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por no tener trabajadores a su cargo, deberá de manifestarlo bajo protesta de decir verdad, mediante el Anexo III. Declaratoria en materia de Seguridad Social. iii. Cuando el monto del incentivo sea superior a los $30,000.00 pesos, y el beneficiario se encuentre obligado a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por tener trabajadores a su cargo, deberá de presentar la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, realizando el procedimiento señalado en la Regla Quinta del ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR., en el entendido que dicha opinión deberá de ser positiva para poder acceder al incentivo solicitado.

Requisitos

Los requisitos específicos de los Componentes Infraestructura, Equipamiento, Maquinaria y Material Biológico y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, para los solicitantes son: Requisitos específicos para Paquetes Tecnológicos agrícolas, pecuarios, pesca y acuícola (personas físicas). Presentar los documentos en original y copia fotostática para registro y cotejo de datos en el sistema SURI; una vez registrado se devuelven los originales. Las copias integran su expediente, así como, los documentos originales que se suscriben. A.- Primera etapa (previo a la autorización del estímulo) presentar y suscribir los siguientes 1.- Llenar formato de proyecto (1 hoja máximo) 2.- Identificación Oficial Vigente, INE o Pasaporte; 3.- Acreditar la legal posesión del predio. (Acreditar la propiedad o la legal posesión del predio mediante el documento jurídico fehaciente que corresponda, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia. 4.- Acuse de Padrón Único de Solicitantes y Beneficiarios de la SADER 5.- Comprobante de domicilio vigente (recibo de luz o agua), vigencia no mayor a 3 meses anteriores a la fecha de la solicitud. 6.- Anexo 1 Convenio Específico de Adhesión y su Anexo B.- Segunda etapa (una vez autorizado el estímulo) presentar y suscribir los siguientes 1.- Acta de nacimiento (Documento no obligatorio, si los solicitantes ya se encuentre con registro anterior en el SURI). 2.- CURP, (Documento no obligatorio, si los solicitantes ya se encuentre con registro anterior en el SURI). 3.- RFC, (Documento no obligatorio, si los solicitantes ya se encuentre con registro anterior en el SURI). 4.- Comprobante de Domicilio vigente (Recibo de Luz o Agua), vigencia no mayor a 3 meses de anteriores a la fecha de la solicitud). 5.- Opinión positiva del SAT, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación**** 6.- Estar cubiertas sus obligaciones en materia de Seguridad Social del IMSS***** 7.- En su caso, número de Cuenta CLABE interbancaria, último Estado de Cuenta del Banco 8.- En su caso, que el solicitante cumpla con las disposiciones sanitarias, establecidas en http://www.gob.mx/senasica para su consulta 9.- Carta de elección de proveedor 10.- Copia de la cesión de derechos del productor al proveedor. C.- Tercera etapa (una vez ejecutado el estímulo) presentar y suscribir los siguientes 1.- Factura original del proveedor y archivo digital XML 2.- Verificación de la factura por el SAT 3.- Acta de entrega recepción del producto 4.- Evidencia fotográfica de la entrega de productos por el proveedor 5.- Anexo II Finiquito del Convenio Específico de Adhesión

Regresar